Categoría:: Generales
Actualmente, todas las web tienen al menos un formulario para que contacten con el responsable, propietario o webmaster.
Cuando
un usuario quiere contactar con la persona que hay detrás de la web lo
primero que busca es un formulario para mandar su consulta, o
buscar el email por algún lado, ya que llamar por teléfono es un proceso
más âcortanteâ e incluso molesto dependiendo de la consulta que se
haga.
¿Qué pasa si la web te pide que rellenes campos que consideras innecesarios para tu consulta?
Lo
más seguro es que el usuario se canse o desconfÃe de la web y o se va a
otro sitio o en el mejor de los casos busca el email por algún lado y
hace la consulta desde su correo.
Cualquier formulario de una web, contra menos campos para rellenar pida, mejor.
Un formulario que pide muchos datos para rellenar, le produce al
usuario un poco de desconfianza, yo me he encontrado formularios para
hacer una consulta, que me pedÃan el DNI, y aunque no era obligatorio,
pero te lo ponÃan por si acaso.
También tenemos que pensar en
que un formulario tiene que ser usable, y no dejar al usuario âpilladoâ
pensando en ¿qué habrá pasado? ¿se habrá mandado? ¿Por qué pone que hay
errores?...
Estas preguntas suelen hacerse cuando un formulario no
explica correctamente su funcionamiento, es decir, explicar al cliente
que campo está mal rellenado, o si se ha enviado correctamente el
mensaje, es una manera correcta de hacer usable un formulario web.
Tenemos que recordar los diseñadores web, e intentar explicárselo a nuestros clientes de páginas web, que el usuario que necesite contactar con ellos, lo querrán hacer de la forma más rápida posible, y si los entretenemos demasiado quizás abandone.
Asesoro y desarrollo todo lo necesario para que tu empresa tenga presencia en internet y puedas conseguir tus objetivos.